La manera de anunciar los productos y servicios va cambiando cada día. La publicidad en televisión o en radio está dando paso a los anuncios en internet. Ahora la publicidad se puede dirigir directamente al consumidor. Se puede poner para un target concreto en cuanto a gustos, edad, género o lugar. Y las herramientas para poner esta publicidad son múltiples y variadas: Google Ads, Instagram, Twitter, Facebook , banners en webs, etc.
Hoy os vamos a hablar de Google Ads. El mejor lugar para poner publicidad en internet. Para los que no lo conozcáis os refrescaré la memoria, son los anuncios que aparecen cuando hacéis una búsqueda en Google. O cuando os ponéis a leer el periódico digital y veis en los laterales publicidad. O cuando habéis visto una web para comprar algo y ahora esa publicidad os persigue por todas las webs que visitáis (#Remarketing). Cuando haces una campaña de Google Ads lo primero que tienes que hacer es saber qué campaña vas a hacer y para qué productos o servicios va a ir focalizada. A partir de ahí, tendrás que saber que palabras clave (keywords) busca el usuario, para guiarles hasta tu anuncio. Es decir, si vendes carnes con denominación de origen, tendrás que saber que lo que suele buscar la gente son carnes online, carnes de calidad, carnes de la sierra. Y para saber ésto, tendrás que trabajar con Google Trends y con el planificador de palabras clave de Google Adwords. Lo que quiero decir es que cuando tú pones un anuncio en Google Ads, éste sólo se publicitará cuando el usuario haya escrito la palabra que tú has anunciado: carnes de la sierra. Así, si sois varias las empresas que habéis utilizado la misma palabra y anuncio, tu anuncio saldrá siempre y cuando el precio que pagarás por que el anuncio aparezca sea superior al de tu competidor. Cuando pongas tu anuncio tendrás que pensar en:
Analiza los resultados. Monitorización. Todo ello tendrá una zona de análisis en la que podrás ver qué anuncios y campañas te funcionan y cuales tendrás que eliminar. Además, podrás poner objetivos (KPIs) y ver cómo funcionan.
0 Comentarios
Actualmente casi todos vamos a Google para buscar aquello que desconocemos y deseamos saber. En ocasiones encontramos información oficial y veraz y, en otras, información que tiene poca credibilidad. ¿Pero qué pensarías si lo que lees es información de un especialista, que habitualmente trabaja con ese producto o servicio que estas buscando? Pues normalmente, que confiarás en él. Pues bien, si tienes un negocio, seguro que eres el que más sabes de tu producto o servicio, y que mejor que tú para informar a los usuarios a través de tu web o blog. Este tipo de contenidos que podrías desarrollar, se llama marketing de contenidos o copywriting, porque a través de éste atraerás a nuevos usuarios a tu web, que después podrán comprarte. Hoy en día los buenos contenidos en la web son premiados por los buscadores de Google o Yahoo y, a su vez, por los usuarios de internet. De esta manera tu web se posicionará mejor y tu negocio será más visible. Por ello, no lo pienses más y comienza con tu blog dentro de tu web. Y cuando escribas no olvides: - Informar sobre novedades, de una manera útil e inspiradora. El usuario debe conocer aquello que no sabe de una manera sencilla y atractiva. - Recursos audiovisuales. Intenta apoyar tu contenido con vídeos o fotografías que hagan entender mejor al usuario la información. - Interactuar. Si escribes sobre algo, no dudes en dejar la puerta abierta a tus seguidores, contestando a sus preguntas, ya sea en el post o en las redes sociales. - Crea una comunidad. Si eres asiduo y escribes información relevante, tus usuarios te seguirán, por lo que podrás crear una comunidad con ellos, donde sean los primeros en enterarse de todas las novedades. Además, podrás solicitar los emails de tu amigos en esa comunidad para después poder hacer emailing con ellos. - Crea marca. A través de tus contenidos podrás hacer crecer tu marca, dándole prestigio y credibilidad a tu negocio. Esperamos que el marketing de contenidos te ayude y, si tú no tienes tiempo para escribir, lo hacemos nosotros por ti, tras hablar contigo. Todos hemos pensado en algún momento en montar un negocio y son muy pocos los que finalmente se lanzan, pero con las nuevas medidas económicas del Gobierno serán muchos más los que prueben. Las novedades están pendientes de aprobarse, pero el borrador ya está en la mesa de ministros. El que se dé de alta como Autónomo, por primera vez o tras 5 años sin haberlo sido, pagará 50€ de Seguridad Social durante el primer año y no tendrá que pagar impuestos sobre los beneficios si no factura más del salario mínimo interprofesional. Así pues, si sois de los valientes que se aprovechen de estas nuevas medidas, lo primero que tendréis que hacer será un Plan de negocio o Business Plan. Este documento es muy importante para que analicéis, en un primer momento, varios datos que serán fundamentales para que vuestro negocio funcione: - Idea: lo primero será tener clara la idea de negocio y las personas que lo vais a llevar a cabo. - Estudio de mercado: Es fundamental que hagáis un estudio de mercado de vuestra competencia, porque os valdrá para saber que hacen los demás, que productos o servicios ofrecen, que precios tienen y como llegan al consumidor final. Y cómo no, saber la demanda que hay de vuestro producto o servicio. - Análisis DAFO: habiendo hecho lo anterior, sabréis cuales son vuestras debilidades y fortalezas, así como las amenazas y oportunidades que tendréis respecto a la competencia. - Plan de Marketing: tendréis que saber cuales serán tus precios, cómo vais a llegar al cliente, y cómo os vais a promocionar, bien de manera tradicional o con marketing online. - Plan organizativo: tendréis muchos datos para montar tu negocio, así que tenéis que saber dónde y cómo vas a montarlo. Saber que licencias os hacen falta y el local que necesitas. Así como si tenéis que contratar personal. - Plan Económico-Financiero: Ya sabéis lo que os costará arrancar el negocio y cuánto costará todo. Además de saber qué viabilidad tendréis, en número de meses, si no recibís ingresos como preveíais al principio. Y os olvidéis de mirar las ayudas y financiación que existe para emprendedores, con importantes reducciones, pero, eso sí, nunca penséis en montar el negocio contando con las subvenciones, porque nunca sabréis cuando llegarán. Y si tenéis dudas o necesitáis ayuda, contactarnos! Os dejamos este vídeo que nos encanta sobre la motivación emprendedora. En la actualidad son múltiples y variados los eventos deportivos populares que se organizan en municipios de todo el territorio nacional. Ya sea de running, ciclismo, ciclocross, duatlón, triatlón o mountain bike, entre otros. Organizar cualquiera de estos eventos supone un esfuerzo económico y personal por parte de clubes deportivos, federaciones o ayuntamientos, y, sobre todo, de pequeños patrocinadores.
Desde N12 Comunicación te aconsejamos que cuando organices cualquiera de estos actos deportivos intentes difundir al máximo cualquiera de los sponsors que te ayudan, para que se vean gratificados con la inversión que hacen. Te recomendamos: - Crear una página web dónde informes a tus clientes (atletas, ciclistas, etc.) del evento, así como de los patrocinadores, para que sean conocidos. - Crear una red social del evento, por ejemplo Facebook, donde vayas informando de los detalles de la prueba, con fotos y vídeos. - Mandar notas de prensa del evento a los medios especializados, tanto del previo como del día de la prueba. - Realizar fotografías y vídeos en donde aparezcan los patrocinadores del evento. - Realizar un dossier de prensa de la prueba, con todas las noticias publicadas, Y si tu no puedes, nosotros te ayudamos. Si ya tienes tu web responsive y tu blog, el siguiente paso debería ser diseñar tu Plan Social Media, para empezar a trabajar con las redes sociales y llegar a más clientes. Te planteamos que contestes a las siguientes preguntas para que tu Plan tenga éxito: - ¿Cuál es el objetivo que quieres lograr? Más visitas a tu web, dar a conocer tu marca,.. - ¿A qué target me voy a dirigir? Edad, sexo, gustos, zona geográfica, - ¿Quién va a dirigir mis cuentas de social media? Alguien que trabaja en la empresa, un community manager, un periodista, una empresa externa,… - ¿En qué redes sociales voy a estar presente? Facebook, Twitter, Instagram,… - ¿Cada cuanto voy a publicar en las redes sociales? Te recomendamos mínimo 3 días a la semana y 2 posts diarios. - ¿Qué tipo de contenido voy a poner? Diseña un plan de contenidos interesantes y novedosos para tus clientes. - ¿Voy a solucionar problemas a mis clientes a través de social media? Voy a ofrecer un servicio de consultas con Facebook, WhatsApp,… - ¿Cómo voy a conseguir clientes a través de mis seguidores? Tengo que conseguir que mis seguidores lleguen a mi web. - ¿Cómo mido los esfuerzos que estoy haciendo en Marketing Online? Podré analizar las visitas de la web con mi gestor de contenidos o Google Analytics, entre otros. El proceso del Plan Social Media te llevara tiempo y los resultados tardarán en llegar, pero sé constante y analiza todo lo que hagas para ir corrigiendo errores. Y si no tienes mucho tiempo reduce tus publicaciones, pero no las dejes de hacer. Y si tienes dudas, te ayudamos. N12 Comunicación. Todos sabemos que la mayoría de nosotros pasa un mínimo de una hora conectado a internet, bien sea a través del ordenador, la tablet, el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo. Y el que más y el que menos tiene algún perfil social como Facebook, Twitter o Linkedin. Ya sea para publicar información o para ver lo que los demás hacen. Pues bien, ahí es donde tú, como Autónomo o Pyme, tienes que estar. Y, así, informarás a tus clientes y captarás a muchos otros.
Tendrás que tomar una decisión, con qué red social empezarás a trabajar. Para seleccionar que red social vas a abrir, necesitas saber lo que vas a contar y, en base a eso, abrirás una u otra red. Para nosotros la primera y más importante es Facebook, pues sólo en España tiene 20 millones de usuarios y de media cada uno de ellos gasta 4 horas y media semanales de su tiempo, según IAB. Por lo que muy difícil será para que no llegues a tus potenciales clientes. Qué debes hacer: - Crea una página web de negocio en Facebook: pincha aquí - Pon como imágenes de perfil el logo de tu empresa o algún producto o servicio que vendas - Determina si vas a dejar que tus usuarios puedan comentar tus posts o no. - Invita a tus amigos, de tu página personal, a tu página de empresa. - Comienza escribiendo 3 días a la semana, 2 post diarios. - Los contenidos deben ser informativos e interesantes sobre tu sector - Intenta poner vídeos y fotos, porque atraen más tráfico a tu web. - Cuando un usuario te comente algo o te haga una pregunta, intenta contestarle lo antes posible. - De vez en cuando sube alguna oferta de tu servicio o producto. - Ofrece promociones y concursos para tus seguidores de Facebook. Y si no lo puedes hacer tú, para eso estamos nosotros. ![]() Si ya has decidido que quieres empezar con el marketing online y has creado una web responsive, es decir que se adapta al smartphone y a la tablet, es el momento de dar el siguiente paso: poner en marcha tu blog. El objetivo de esta nueva sección, en tu web, será informar a tus clientes sobre los nuevos productos y servicios que tengan que ver con tu sector. Y de esta manera atraerás más tráfico a tu web. Lo primero que tendrás que hacer es diseñar un Plan de Acción de tu blog: Lluvia de ideas. Qué temas son interesantes para tus clientes. Quién escribirá los textos. Y cada cuánto los publicarás. Te recomendamos: - Escribir con un estilo que se identifique con tu cliente. - No escribir más de 200 palabras por post y distribuir el texto en párrafos. - Poner vídeos o fotografías que apoyen la información. - Escribir un mínimo de un post al mes. - Y, si te pones manos a la obra, sé constante! Muchos de vosotros, que tenéis un pequeño negocio, nos contactáis para preguntarnos en qué consiste y cómo funciona el Marketing Digital, por ello en este post os vamos a dar unas ideas: El Marketing Digital, también llamado como Mercadotecnia, Marketing 2.0 o Cibermarketing, se basa en comercializar productos o servicios a través de los canales digitales u online, es decir, en vender a través del ordenador, el smartphone (teléfono móvil), la tablet o de cualquier otro dispositivo electrónico conectado a internet. Durante estos años el marketing digital ha ido evolucionando en diferentes generaciones: Web 1.0. El origen del Marketing Digital surge con la generación Web 1.0, donde surge el boom de las páginas webs. En ese momento sólo la empresa crea contenido para su página web y el consumidor sólo lo puede leer. Web 2.0 Posteriormente surge la generación Web 2.0, es el momento en que el consumidor no sólo quiere leer la información de tu web, sino que quiere interactuar con ella. Él cliente pasa a ser el protagonista, opinando de tu marca o producto a través de blogs, redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, …) o de sus propias webs (influencers). Y de una manera muy inmediata y en tiempo real. Ahora debes estar muy atento a lo que se dice. Web 3.0 La web y los buscadores priorizan la semántica, a través de la inteligencia artificial. El significado y el contenido tienen mucha importancia. Es el momento en el cual tu empresa puede ofrecer tu servicio o producto a través de los buscadores de internet (Google, Yahoo, Bing,…) y las redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, Instagram, …), a través de anuncios con contenidos, que se podrán enfocar al cliente que tú decidas, en cuanto a edad, sexo, zona geográfica,… Es decir, Google, Facebook, Twitter, …, analizará a los posibles clientes de internet en base a sus intereses y, si tu producto está dentro de uno de ellos, se lo ofrecerá. Por ello será muy importante: - Que tengas una web (se debe adaptar a los nuevos dispositivos electrónicos). - Que tengas tus propios canales en las redes sociales (tendrás que decidir en cuales estar y en cuales no). - Crear buenos contenidos de interés para tus potenciales clientes (posts). - Debes tener en cuenta la opinión de tus clientes y contestar a sus preguntas lo antes posible. - Debes poner anuncios en Google Adword, Twitter Ad, facebook ad, ... Siempre la elección dependerá de tu estrategia. N12comunicación ![]() Ser o no ser, esa es la cuestión dijo William Shakespeare en su obra: Hamlet. Lo mismo digo yo respecto a la web. Web o no web, esa es la inversión. Merece la pena invertir en una web si tengo los clientes de siempre, si me conocen por otras vías, si no me hace falta porque tengo mucho volumen de trabajo. A todas esas afirmaciones digo con rotundidad sí. Hace 30 años las tarjetas de visita que cualquier empresario o autónomo llevaba encima y sigue llevando para dar a conocer su negocio, son la puerta de entrada a las ventas. Pues bien, hoy en día la web es el segundo paso de la tarjeta y el primero en las búsquedas de internet. Tu web tiene que ser el escaparate de tu negocio en internet. No sólo debe ser importante para aumentar las ventas, sino también para mostrar que existimos, que tenemos productos o servicios y que nuestra experiencia y nuestros clientes nos avalan. No sin olvidar que un nuevo cliente puede ver en nuestra web fotos y vídeos de todos nuestros trabajos, para así mostrarle que somos capaces de hacer lo que ellos nos pidan. Y no debemos olvidarnos de las nuevas generaciones. Es decir nuestros presentes y futuros clientes. Todos ellos han nacido con la tecnología y muchos de ellos con internet. Desde que despiertan están pegados a sus teléfonos móviles inteligentes (smartphones) y no actúan en sus compras si antes no lo han visto y comprobado en internet, es duro pero es así. Chequean el mundo online cuando les hablas sobre un restaurante, algún grupo de música, un nuevo sitio para comprar los últimos libros o productos tecnológicos, preparar su viaje de novios, comprar en un nuevo supermercado o buscar el último modelo de coche. Además, son una generación que cambian mucho de lugar de residencia (a causa del empleo), por lo que tienen que hacer búsquedas en sus móviles u ordenadores para encontrar los negocios locales, como un taller cercano para cambiar el aceite del coche, comprar comida casera, reparar la caldera de la casa, encontrar una academia de inglés o hacerse la depilación. Pero tampoco nos olvidemos que son muchos los mayores que se manejan por internet para buscar información interesante, leer el periódico o vender y comprar aquello que les interesa en milanuncios, Ebay, o wallapop. Poco a poco lo que ven y quieren comprar lo buscan también en tiendas online, nacionales o de la zona a través de sus super móviles que ya empiezan a entender. Y no olvidemos que tampoco ellos se quieren perder las ofertas que compran sus hijos o nietos a través de la gran red. Por ello, ante el dilema de web o no web, decimos WEB. Si tienes un negocio te debes dar a conocer a través de internet. No sólo porque puedas obtener más clientes y compradores, sino porque tienes que estar, para que los demás te puedan ver. Así que, si eres de esos que todavía no tienes web, no lo dudes, infórmate, busca una empresa que se dedique a ello y hazlo!. Nosotros, si quieres, también te podemos ayudar con nuestros packs de webs básicas y profesionales. Pero sobre todo, no dejes para mañana lo que hoy te puede favorecer, tanto en tu imagen de marca como en tus ventas. |